Formulario de búsqueda

Padres y pediatras
al cuidado de la infancia y la adolescencia

La neuroplasticidad

  • pdf
  • friend
  • print
  • Googleplus
  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Fecha de publicación: 18-08-2016

Lo único constante en la vida es el cambio” Heráclito de Éfeso (540 a.C. 470 a.C.).

¿Qué es la neuroplasticidad?

Hasta hace no mucho tiempo se creía que el cerebro era un órgano fijo, que no podía cambiar. Se pensaba que las neuronas no se podían renovar, y que la educación no podía influir más allá de marcar lo que había que aprender.

En las últimas décadas, gracias a la ciencia, muchos estudios demuestran que el cerebro sí puede cambiar, desarrollarse, crear nuevas conexiones y variar los puentes neuronales.

Esta capacidad es la que conocemos como neuroplasticidad.  Así pues, podemos definirla como la capacidad innata de las neuronas y redes neuronales para cambiar sus conexiones y su función en respuesta a una nueva información. Así pueden ajustar la forma en que responden a sucesos que se repiten o a cambios en el entorno, y de este modo, podemos modelar la forma en que nos comportamos, pensamos y recordamos. La persistencia de una actividad que se repite tiende a inducir cambios celulares que duran. En cambio, si el estímulo no se repite, las redes neuronales se debilitan y desaparecen.

Por regla general, hay tres formas por las que experiencia provoca cambios en el cerebro.

  1. Por un cambio anatómico: el cerebro genera brotes de nuevos axones o amplia la superficie de las dendritas en las neuronas.
  2. Por un proceso neuroquímico: una unión neuronal aumenta la síntesis y liberación de neurotransmisores. Así es mejor la transmisión del impulso nervioso.
  3. Por los cambios en el metabolismo del cerebro según distintas experiencias.

¿Por qué todo educador debe conocer este concepto?

Cada vez tenemos más claro la importancia de las primeras etapas del desarrollo, donde la neuroplasticidad del cerebro es alta. Invertir en esos primeros años, en todos los aspectos, puede hacer que el proceso madurativo posterior sea mucho mejor.

1. La neuroplasticidad es la clave del aprendizaje. Es máxima en los primeros años, cuando se aprende lo importante para adaptarse al medio en que vivimos. Además, está ligada a las etapas más sensibles, en las que es más fácil que el cerebro adquiera una nueva función. Cada vez que aprendemos algo nuevo, hay cambios en las conexiones entre las neuronas, fortaleciendo y formando nuevas vías neuronales que son esenciales para el desarrollo de funciones cognitivas, como una memoria más sólida, una mayor atención y la mejora de la resolución de problemas. Desde el punto de vista de la educación, la neuroplasticidad es una puerta abierta para pensar que todos los alumnos pueden mejorar.

2. La neuroplasticidad está en la base de nuestra forma de comportarnos. Las redes neuronales ya formadas dan lugar a conductas automáticas que hacemos de forma rápida e inconsciente. En el caso de los niños, quienes aprenden por imitación, se forman redes neuronales que dan lugar a pautas de conducta.  Reforzando lo que aprendemos por repetición del estímulo, se convertirá en la forma habitual de comportarse del niño. A lo largo de la vida, la gente cambia, nos adaptamos al medio, aprendemos, creamos pensamientos y creencias distintas, descubrimos y exploramos emociones y aprendemos de ellas. Evolucionamos gracias a la capacidad del cerebro de adaptarse.

¿Qué factores afectan?

  • La edad, ya que los primeros años del neurodesarrollo son claves para usar el máximo potencial de este proceso, aunque se puedan crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. 
  • El ambiente rico en estímulos es clave, cuantas más opciones de explorar y experimentar, mayor serán los aprendizajes potenciales que puedan tener los niños.
  • Los estilos de crianza que favorezcan el apego seguro y faciliten el experimentar son esenciales.
  • Los nutrientes que apoyan el metabolismo energético y la función mitocondrial son básicos para un buen neurodesarrollo y la creación de nuevos circuitos neuronales.

¿Cómo la podemos usar?

A través de distintas vías podemos aprovechar al máximo la neuroplasticidad de los niños:

1. La repetición de una tarea o información, fortalece las conexiones neuronales y mejora la memoria a largo plazo.

2. El aprendizaje multisensorial, es decir, el que involucra múltiples sentidos, crea conexiones neuronales más fuertes y duraderas. Usar la vista, el oído y el tacto al aprender mejora la retención y su recuerdo.

3. El ejercicio físico promueve la plasticidad neuronal y el aprendizaje.

4. Los juegos mentales, que estimulan la actividad cerebral, mejoran la plasticidad neuronal. Los juegos mentales y los puzzles pueden ser útiles para mantener la mente activa y estimulada.

5. La meditación, no sólo ayuda a aliviar la ansiedad o el estrés, sino que también aumenta nuestra capacidad de atención y concentración, favoreciendo los procesos de aprendizaje.

“Todo hombre puede ser si se lo propone, escultor de su propio cerebro”.  (D. Santiago Ramón y Cajal)

Más información útil

  • Asociación Educar para el Desarrollo Humanowww.asociacioneducar.com. Institución cuyo principal objetivo es contribuir a que los conocimientos provenientes de las neurociencias y temas afines lleguen a todas las personas y a todos los ámbitos de la vida, en un lenguaje claro y accesible.
  • Puedes profundizar y conocer más sobre la neurosicoeducación en familia, en las aulas, en las consultas,... a través del blog de la autora: Blog Inés Merino. Y aprender más a través del Curso online: Aprender Mindfulness, Inteligencia Emocional y Neurociencias Manipulando y Jugando.
  • Blog neuronas en crecimiento.

      Autora artículo original:

 

Fecha de publicación: 18-08-2016
Última fecha de actualización: 31-03-2024
Autor/es: